top of page

Noche sin Luna


Noches sin Luna, carátula

¿Qué ocurre si una noche la Luna llena no esta en el cielo, y no puedes dormir?


Es la premisa de este libro en que Zóhar sale a recorrer la ciudad en busca de la Luna, para al final encontrarla tomando té y bailando al piano en compañía de un misterioso hombre en lo profundo del bosque.


La historia esta contada de forma directa en una realidad que no deja de ser un poco surrealista, y que al final no puedes dejar de preguntarte si es realidad o sueño.


Fiesta a media noche

Las ilustraciones de David Polonsky elevan la historia con un dibujo preciso y claro, excelente uso de la perspectiva y con un ritmo entre tomas de primer plano, panorámicas y detalles que nos hace pasar las páginas en busca de la siguiente sorpresa.

Su estilo en este libro me encanta, y me recuerda a las animaciones del Estudio Fleischer, del inicio de la animación en blanco y negro (1930’s) que incluye a Betty Boop y Popeye. Esta sensación la vi reafirmada al encontrar un cameo del marinero sobre el piano.

En busca de la Luna

Y el resto de las ilustraciones tienen esa sensación surrealista y traviesa, ojos por todas partes, extraños elefantes de nube que hacen referencia a la animación de ese estudio.

La paleta de colores es casi un tritono, de lineas negras, azules/celestes y un sutil amarillo para la luna y otros detalles con luz.


De vuelta al cielo

Pero lo que hace este libro trascendente en mi colección, es la aplicación de una tinta adicional en las ilustraciones, todo el libro gira en relación al uso de tinta metálica plateada como fondo de las imágenes, dándole una magia a las escenas de noche que nunca había visto. La tinta plata es ademas manejada con cuidado e inteligencia, pues donde hay luz, piel, o la brillante melena amarilla de la protagonista, esa desaparece iluminando la ilustración. En las imágenes que acompañan este blog, ese fondo gris es en realidad plata; difícil de mostrarlo de forma estática, pero si lo encuentran en la librería, denle una mirada.

No puedo quitarme la idea de que la plata también hace referencia a la animación, directamente a la película con emulsion de plata (similar a como se ven los cuadros si haces búsquedas en Google), ya que tanto Gefen, Keret y Polonsky son también directores de cine y animación.

No tengo idea de si la tinta metálica fue idea de Polonsky o de Gefen, pero es genial.


En resumen.

Es una historia bien contada, sin incongruencias ni confusiones en el texto. Genialmente ilustrada y la edición del libro lo lleva un paso sobre otros en la misma categoría.

Altamente recomendable.




Editorial: Fondo de Cultura Económica

Primera edición 2006

Autores: Shira Gefen y Etgar Keret

Ilustrador: David Polonsky


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page